Salvador Alba Márquez es el invitado a la charla de hoy, en una nueva emisión de Entre Párrafos, hoy en versión internacional. Este escritor español…
El autor junto al lector
Salvador Alba Márquez es el invitado a la charla de hoy, en una nueva emisión de Entre Párrafos, hoy en versión internacional. Este escritor español…
Campeonato La Agostina es el cuento de la autora Magela Demarco, que nos convida la escritora a pesar de que todavía es material inédito.
En el episodio anterior conocimos a Magela, que se especializa en literatura infantil y ha escrito obras de relevancia que se han editado en nuestro país y en España.
Magela Demarco es la invitada a esta entrevista de Entre Párrafos. Periodista y escritora de oficio escribe para niños, pero también para adultos. Oriunda de Área Metropolitana de Buenos Aires, su infancia transcurrió en Zárate, Campana y Ciudad de Buenos Aires. Trabajó en Clarín, en Unicef dentro del área de comunicación, colaboró en varias revistas y en el área de prensa de Green Drinks, una ONG mundial orientada a la sustentabilidad. Actualmente colabora con Diario Pulse.
El tigre de la luna es una novela escrita por el autor mexicano Mauricio Carrera a quien entrevistamos en el podcast anterior. El relato, escrito con exquisita redacción, devela una profecía Maya, aunque en el fragmento seleccionado, conoceremos a Hoenir Thorsson, un guerrero nórdico que habla sobre su cultura y su mitología, generando así un interesante interrogante en el que el autor deberá encontrar puntos de unión entre ambas mitologías.
Mauricio Carrera es el invitado en este episodio de Entre Párrafos, versión internacional. Escritor, periodista cultural, guionista y profesor, este intelectual mexicano tiene publicadas más de 40 libros en géneros como novela, cuento, ensayo, poesía, testimonio, biografía.
Mauricio Carrera Ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos tres de los premios literarios más importantes a nivel nacional: el Premio Nacional de Ensayo Literario Malcolm Lowry en 2011, por Un rayo en la oscuridad. Jack London en México; el Premio Nacional de Novela José Rubén Romero en 2015, por La vida sin más; y el Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí en 2016, por Infidelidades.
Florencia Galindo es la entrevistada en el episodio de hoy. Por primera vez en este ciclo, hablamos con una autora novel del género poesía. Se trata de una poetisa joven, politóloga, especialista en gestión pública y maestranda en Estudios y políticas de género. Me pareció interesante abordar las vicisitudes que deben afrontar hoy los autores primerizos y qué soluciones encuentran en el mercado editorial argentino para llevar sus obras a los lectores. También resultó una gran oportunidad para hablar de políticas sociales y de género.
Yo me llamo Xoco es un hermoso cuento de la novela fantástica La divina mujer, de Antonio Juárez, una recopilación que intenta rescatar la cultura de su tierra: Tihuatlán, en la región huasteca de Veracruz, México.
Antonio Juárez es un escritor, promotor cultural, periodista y docente mexicano a quien entrevistamos en el episodio de hoy. Es autor de La divina mujer, una novela del género fantástico publicada con el apoyo del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) que explora y retrata la tradición oral de Tihuatlán, así como los atractivos turísticos y el origen místico del nombre del municipio. Actualmente, trabaja en la secuela de su novela, que llevará por título El collar del viento,
En el episodio de hoy quiero regalarles un cuento completo de mi autoría: Los fantasmas de la memoria. Lo escribí a los 18 años y obtuve una mención de honor en el premio Fortunato Lacámera.
El proceso creativo es para los escritores, una formula particular, individual y “a medida” de cada uno, para volcar en las páginas la historia que se va a contar. Luego de doce entrevistas a escritores y a la lectura de 13 fragmentos de obras de los entrevistados, me pareció oportuno ofrecerles la primera antología que vamos a dedicar al Proceso Creativo.