Edgardo Aníbal García es el entrevistado en este nuevo episodio de Entre Párrafos. Es Licenciado en Sistemas Navales, Guionista y Novelista. Cursó Carreras de Grado…
El autor junto al lector
Edgardo Aníbal García es el entrevistado en este nuevo episodio de Entre Párrafos. Es Licenciado en Sistemas Navales, Guionista y Novelista. Cursó Carreras de Grado…
Un libro de cuentos que contiene siete miradas a vidas complejas. Nos relatan noches de insomnio; mudanzas intempestivas; niños que se saben solos; esperas temporales…
Charlamos con Ximena González Cao en este nuevo episodio de Entre Párrafos. Escritora independiente, Licenciada en Trabajo Social. Se formó en la UBA y en…
Carlos Gardel muere en accidente de avión ocurrido en el aeródromo Olaya Herrera de Medellín, en Colombia, el 24 de junio de1935. La historia oficial…
La utopía es la creación de un universo alternativo como contexto de un relato. Uno de los aspectos más interesantes es que detrás de ese contexto se sugiere una crítica política y social; un presente ucrónico, donde se reconstruye la realidad basada en hechos que no suceden, aunque bien sería posible y, acaso, deseable.
A propósito de las yagas sociales, existen autores capaces de explorar lo más profundo del ser humano y su vida en sociedad. Allí donde el trabajo, los gobiernos, los proletarios, la marginación, conforman la materia con la que construirán historias, encontrarán la inspiración y el gozo literario.
La superstición y el fangoso camino de la razón desafiada por la falta de pruebas, llega a los artistas casi como parte de una misma materia, la que compone la propia magia de la creación. ¿Cómo es posible que en un mismo individuo convivan la intelectualidad y la profanidad?
A propósito de “el optimismo”, se me vino a la memoria el “viejo Voltaire”, algo así como un mártir de la literatura cuyos textos, para…
Los alienígenas forman parte de un relato empeñado en cuestionarnos nuestras creencias. Es un tema rico que permite el continuo fluir de viejos dilemas y…