Encuentro con Edgardo Aníbal García

Edgardo Aníbal García es el entrevistado en este nuevo episodio de Entre Párrafos.

Es Licenciado en Sistemas Navales, Guionista y Novelista. Cursó Carreras de Grado y Post grados en diferentes Universidades. Ha escrito cuentos y micro cuentos siendo seleccionados varios de ellos. Como Historiador Militar ha escrito artículos sobre Estrategia e Historia de la Guerra de la Triple Alianza. Es Veterano de la Guerra de Malvinas.  Su pasión hacia el misterio, unido a su creatividad, lo llevó al ámbito Literario. Vive en Mar del Plata.

Cultor de la novela de espionaje, es autor del thriller: El 45 y los pasos de la muerte.

Empezó a trabajar en la continuidad de esta obra y con él vamos a recorrer su interesante y rica historia y su pasión por la literatura.

Su primera novela: El 45 y los pasos de la muerte. aborda con mucha precisión, temas históricos ocurridos en Argentina, vistos desde la mirada de un ex militar.

A la manera de Joseph Conrad, John le Carré o Robert Ludlum, explora una temática atractiva con recursos domésticos que le dan un tenor muy especial.

Edgardo Aníbal García transición

A lo largo de la nota, descubriremos quién es Edgardo Aníbal García, su transición desde una carrera dura como la militar hacia otra más suave como la de las letras.  Nos contará desde cuándo tiene esta inquietud por el relato, y por qué considera que du paso de marino a escritor fue una maduración artística que antes no tenía lugar-

Si bien es cultor de la novela de espionaje nos cuenta si está abierto a otras temáticas. También conoceremos las influencias literarias que marcan su obra.

Abordaremos su metodología de trabajo que requiere mucha investigación y mucho proceso de aprendizaje histórico. Ya promediando la charla, nos contará cómo influyó su experiencia como marino en su novela: El 45 y los pasos de la muerte.

Hablaremos del preperonismo, y en el momento más emotivo, nos dará una profunda impresión sobre los hechos de Malvinas y su mirada de excombatiente del tratamiento general a sus camaradas.

En síntesis, un episodio imperdible, revelador e inspirador que marca que no existe una edad para tomar el hábito de la literatura y que nunca es tarde para empezar.

No te lo pierdas.

Visitas: 67

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inicia conversación
Estoy aquí para atenderte
Hola Marcelo Urbano Escritor, en qué puedo ayudarte