Estas en
Portada » Mis Notas Personales
Marcelo Urbano Escritor Entradas
Hablamos de Borges, regalando su primera obra. Esos ejemplares hoy son tesoros de coleccionistas. Quienes los poseen o los comercializan, los tratan como incunables. La falta de un editor puso en crisis la distribución del libro, y la publicidad del mismo a la hora de la venta; el autor debía ocuparse de estos asuntos, lo que no parece ser un tema menor, aunque en aquellos tiempos eran moneda corriente.
En esta serie de notas sobre escritores que no se rindieron, le toca el turno a Ernesto Sábato. Un intelectual que se bajó de su éxito académico y luchó contra inesperados detractores que le reclamaban que un científico no podía abandonar la ciencia cuando decidió, poniendo su propio cuerpo y su propia seguridad económica en peligro, entregarse a su vocación por las artes.
La conjura de los necios es el paradigma del rechazo literario. Como sostengo desde este blog, la labor del escritor independiente debe incluir algunas características literarias y otras relacionadas al carácter, al nuevo saber y al uso de herramientas que hasta hoy no había utilizado. El temple es necesario en todo el proceso.
La figura retórica a la que nos remite, es a la del trabajo duro, donde la confección literaria es apenas el primer paso. Sepa el escritor que a menos que se trate de una rara excepción a la regla, un diamante en bruto, o alguien con “relaciones”, tendrá que recorrer un largo camino con su obra bajo el brazo, o tomar las nuevas calles empedradas y desparejas de la autoedición en alguna de sus formas posibles. El tema es hacerlo ahora.
Un consumidor de libros tiene que elegir entre Spotify, Netflix, Noticias en web o tv por streaming. Un libro que no entretenga, perderá la batalla.
La edición independiente es la única salida para los escritores que no consiguen publicar su obra (todavía). Si le pasó a Stephen King, ¿por qué no me iba a pasar a mí?