Manuel Torres es el invitado a este nuevo episodio de Entre Párrafos, hoy en versión internacional. Se trata de un escritor vasco, prolífico autor cuya literatura recorre géneros como el fantástico, la poesía y el thriller político.
Es Oriundo de Donostia, en vasco Donostia es San Sebastián, capital de la provincia de Guipúzcoa situada a 20 kilómetros de la frontera con Francia.
Manuel Torres – obras
—El suicida que no podía morir
—En las entrañas de Eilean Donan
En 2014 una editorial acepta su segunda novela y un año después logra publicar la primera. En 2017 se transforma en escritor independiente, y a partir de allí su carrera cobra un nuevo sentido, que vamos a explorar a lo largo de este episodio.
Resumen del Programa
En primer lugar, charlamos del increíble promedio de “una novela por año” como producción literaria. Se le consultó entonces, cómo se organiza para escribir, y cómo es un día de Manuel Torres. Ante la sorpresa, también pedí que nos contara si tiene algún trabajo aparte de escritor.
Mi entrevistado podría ser considerado como un autor multifacético. Resultaba interesante saber qué es lo que dispara la elección de un género y lo lleva a escribir el tema de su obra. Luego nos concentramos en cómo fue su paso de la narrativa a la poesía.
La producción de Manuel Torres da un giro muy interesante cuando escribe la Conjura del Demonio, su último libro, que parece anticipar una saga. Se le pidió entonces que desarrollara cómo realizó el enfoque en este tema tan particular y, de manera similar, que nos diera algunas claves del relato.
Al cierre del primer bloque comentó qué autores reconoce como influencia en su literatura.
Seguidamente nos abocamos al tema de la publicación, comenzó su carrera con una editorial tradicional y en un momento decide dar el salto a la auto publicación: ¿qué pasó que salió de la edición tradicional?
De igual manera nos metimos en el proceso de autoedición, me contó cómo lo definió y si recibió ayuda para el maquetado, la corrección y el diseño de tapa.
Recuperando viejos escritos
Cuando tenía trece años escribió la primera versión de La odisea de Wolfan, su primera novela, que se transformó en otra cosa luego de su reescritura ya en sus años adultos. Resultó interesante conocer qué encontraba de valioso en aquella versión y qué lo llevó a realizar esta ingeniería.
Ya sobre el cierre nos enfocamos en los aspectos técnicos de cómo se maneja Manuel Torres con Amazon, como hace el proceso de ingreso de la obra al sistema, si es personal o si se maneja con algún profesional contratado. Asimismo, cómo trabaja prensa y difusión y si hay algún secreto metodológico que nos pueda compartir.
Un autor interesante, multifacético y prolífico que no descansa y ya está desarrollando su próximo paso. Recomiendo escuchar el podcast, disfrutar, comentar y compartir.
Visitas: 25