Descripción
Los ritos mayores del agua – Talentos mayores I es una novela juvenil de aventura y fantasía con trazos de novela histórica.
El relato nos lleva de paseo por la historia. Nos muestra escenas inspiradas en hechos reales como la llegada de los conquistadores a la provincia de Córdoba. Incluye los crímenes contra las tribus originarias, el suicidio en masa de los comechingones. La historia nos lleva a la década del setenta, y luego se desarrolla en los tiempos actuales. Pero hay un momento cumbre, en que los chicos tendrán contacto con el futuro, un futuro más premonitorio que distópico.
La novela pone su foco en un grupo de niños con alto coeficiente intelectual. Ellos son en cierta forma geniales, de distintas disciplinas, que están siendo entrenados como líderes del mañana, bajo la tutela de la Fundación Talentos Mayores (FTM). Cada uno de ellos con conflictos familiares y/o personales que son explorados en el relato. De hecho, el protagonista principal, Iván, marca el tono de la aventura con sus propias contradicciones y con los padecimientos a los que la justicia quiere someterlo, contra los que deberá luchar con ayuda de sus nuevos amigos de la fundación.
La fundación
La Fundación Talentos Mayores o FTM, es una ONG creada por el multimillonario Alfonso Domínguez Mascarell. Antes de morir, legó con espíritu altruista una fuerte batería de recursos de su empresa para el desarrollo de futuros líderes de la paz. Esto sucede bajo una poderosa objeción del directorio, que se resigna a esta inconveniencia lucrativa solo por los términos legales infranqueables que decidió el dueño antes de morir.
Definitivamente, con este mandato, se recluta a siete grupos de niños, sin restricción social, de los siete continentes. Lo más importante para la fundación es tener postulantes buenos, de buen corazón, capaces de observar buenas prácticas. Deben tener generosidad, solidaridad, ética, conciencia social y conciencia ecológica. No resultan excluyentes los propios conflictos personales.
De esta forma, se los entrena de manera complementaria a la escuela (los niños no dejan de hacer su vida normal y completar su educación formal). Lo que sí ocurre es que se intenta sacar lo mejor de cada uno con formación empírica, lo que los lleva a tener increíbles aventuras.
El plazo
En realidad el problema principal de la fundación es el plazo que impuso el directorio del grupo Domínguez Mascarell para que se cumplan los objetivos. Si en siete años no se logran, se retira todo el capital multimillonario para las inversiones y los negocios. El plazo está avalado legalmente en el testamento del difunto.
Y esta tensión permanente del directorio con la fundación genera equívocos y conspiraciones, para derivar el capital a temas comerciales. En este contexto, la directora, Concepción Bixquert (Concha Bizca para los chicos), vive enfrentando al directorio y sufriendo espionaje y prácticas non sanctas que disuelven el “gasto inútil” que legó el fundador del Grupo.
Hay un niño expulsado de la fundación, de extrema inteligencia y capacidad operativa, que fue captado por el directorio para que entorpezca las misiones de la FTM en Argentina. Esa tensión también forma parte del argumento y se mantiene latente más allá de este libro. Tienen un espía de doce años.
El elemento principal en Los ritos mayores del agua
En Los ritos mayores del agua, todo el relato está basado en el elemento agua y el inevitable destino al que estará sometida la humanidad en algunos años. En su aventura, los niños acceden a información proveniente del año 2153, donde se librará la guerra del agua. Las corporaciones, adueñadas de todos los recursos disponibles, comenzarán a elegir quién tiene derecho al consumo y quién no. La paradoja es que la corporación que hoy los financia, el grupo Domínguez Mascarell, será en el futuro quien tome el control del agua en el planeta.
Sin embargo, esta visión de la importancia del agua proviene de antes de la conquista de América, donde las tribus originarias la adoraban como elemento sagrado, tanto que, mediante su uso, podían realizar curas milagrosas.
El conocimiento de ese secreto ancestral tendrá consecuencias casi 700 años después. Y la trama del libro nos muestra el proceso mediante el cual estos chicos geniales intentarán evitar que ese destino se concrete.
Los siete rollos
Los rollos son objetos mágicos, de unos treinta centímetros de largo por diez de diámetro, construidos en un material parecido a la cerámica y con inscripciones que cobran movimiento cuando personas de determinadas características éticas y morales, pensamientos limpios y puros, las observan. Durante ese movimiento, los elegidos pueden leer mensajes, a veces visuales, otras mentales.
Los siete rollos tienen procedencia desconocida, aunque se sabe que estaban depositados en pedestales a razón de uno por continente. Por diferentes motivos, fueron extraídos de su estación original, produciendo en la tierra un desequilibrio que hoy percibimos en la naturaleza como dificultades con el clima, las pestes, etc.
Los siete rollos funcionan como chakras del planeta. Cada uno de ellos responde a un elemento (tierra, aire, fuego y agua). El resto de los rollos a la energía humana, al universo como fuente de sabiduría y a la comunicación con el cosmos. El rollo de Ongamira, la primera de las misiones, es el que corresponde a Argentina o al continente sudamericano. El equipo de la FTM tiene el objetivo de encontrar el pedestal en el que deben colocarlo para comenzar con este fin supremo. Devolver el equilibrio al planeta como en sus orígenes. Pero durante el proceso, irán descubriendo que el futuro depar a una catástrofe relacionada con la falta de agua y tendrán que asumir la responsabilidad de tratar de evitar esta tragedia.
El trabajo de Editorial Tinta Libre, en términos de tapa, maquetado e impresión, es impecable. Muy pronto en la tienda de la editorial y en la de este autor.
Seguime en Facebook
Seguime en Instagram
Mirá el Booktrailer
Visitas: 171
Richard –
se devora en horas , cómo siempre , Urbano nos atrapa desde el primer párrafo
Citar Comentario
Citar Comentario
Richard –
se devora en horas , cómo siempre , Urbano nos atrapa desde el primer párrafo
Citar Comentario
Citar Comentario