Podcast: Entre párrafos. Encuentro con el escritor Danik

Danik es el seudónimo de Daniel Alonso, un escritor independiente oriundo de Quilmes, provincia de Bs. As. Argentina. y actualmente radicado en Pergamino. Es miembro de la Sociedad Argentina de Escritores y cuenta con una diplomatura en Teoría y Producción Literaria. Ha dictado cursos de forma presencial y por Zoom a través de Agrupación Literaria Argentina (Ala), entidad que actualmente preside.

Nos conocimos hace poco, en oportunidad del lanzamiento de mi cuarta novela: La Clave Muspelheim de la cual hizo un profundo análisis y una maravillosa presentación en la casa de la Cultura de Lanús. Hemos desarrollado un mutuo afecto en este tiempo y me parece un autor más que interesante, con quien charlar en esta oportunidad.

Quién es Danik

Tengo un nombre y un apellido bastante común, y la editorial me pidió que utilizara un seudónimo para diferenciarme del resto. Entonces utilicé las siglas de mi hijo que se llama Iván, de mi otro hijo que se llama Nicolás y de mi nombre. No hay nada metafísico.

Considera a Borges como un ícono de la literatura, y si bien está de acuerdo en que se trata de un autor difícil y complejo, tiene una importancia capital en la Literatura Argentina como Cortázar y tantos otros y vale la pena mantenerlo vigente.

Danik está particularmente interesado en la producción cuentística de Borges por el desarrollo de su técnica propia, según dice: “tan grande como la de Poe”. El escritor admira a Piglia, a Hemingway, y otros que expresan sus ideas mediante el cuento. Considera que Borges nos lleva a través de sus historias incorporando filosofías a la temática propia del cuento.

Confiesa que tuvo oportunidad de conocer a María Kodama y compartir con ella algunas anécdotas sobre nuestro escritor insignia, con quien coincidieron en su particular estilo de humor.

Danik, Borges y la argentinidad

El humor en la literatura trata del absurdo, que es una de las particularidades que yo valoro de Jorge Luis Borges.

En su libro Borges Vive, La ciudad de los inmortales y otros cuentos -Editorial Amarú-, se nota la influencia borgesiana, en el tratamiento del arrabal y del tango y en especial de Buenos Aires. Según cuenta el autor, este cuento se desarrolla en el café Los Inmortales, donde se presentan como fantasmas personalidades de la estatura de Pichuco y Goyeneche entre otros.

Danik es un autor orgullosamente argentino, y tiene una perspectiva de la argentinidad muy particular.

Primero hay que valorar lo nuestro. Yo pienso que el argentino es una mezcla de un montón de nacionalidades y por un lado tenemos una picardía que no es común, tenemos una forma de ver las cosas un poco ecléctica, por ejemplo, muchos no saben qué es una bujía, pero opinan sobre como reparar un motor. Pero también es solidario, te dice “no sé cómo es esto, pero ponele la firma que lo vamos a solucionar”.  

Danik hace una comparación futbolera, en la gambeta típica de argentinos, uruguayos y brasileños, la picardía del engaño y la riqueza que eleva una forma de ser y de sentir para llevarla al cuento.

En su libro Literalmente Fútbol -Editorial AQL- crea 21 cuentos sobre la pasión por este deporte, donde queda exaltada la pasión. Lo mismo ha ocurrido en otras obras de su autoría, como lo son las dos sobre motociclismo.

Pasión y sensibilidad

Con el sello Tahiel: «Espíritu de motociclista» conjuga una serie de relatos sobre la maravillosa aventura de los motociclistas y las rutas.  “Empecé a escribir sobre motociclistas porque no había literatura sobre este particular. Y lo hice porque yo también soy una de ellos”.

En «El conde de las praderas argentinas» compila16 cuentos que llevan el alma del Conde Carlessi, un prócer de la especialidad y figura muy querida en el ambiente del motociclismo. El sabor de la amistad y la solidaridad están presente y completa sus propios relatos con el de motociclistas convertidos en espontáneos escritores.

En este episodio, lleno de anécdotas, enfoques personales y pensamientos literarios, podrás vislumbrar a un artista sensible y pasional, muy rico e interesante. Escuchalo.

Visitas: 77

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inicia conversación
Estoy aquí para atenderte
Hola , en qué puedo ayudarte