Y si te llamo amor es la ópera prima del escritor peruano Carlos Huamán Chávez, a quien entrevistamos en nuestro podcast anterior. En este episodio daré lectura a un fragmento que nos permitirá apreciar el tono de la obra.
Y si te llamo amor – Sinopsis
En primer lugar, debemos decir que se trata de una novela corta, narrada en primera persona. Sigue los pasos de un joven de 17 años, en Lima de finales de la década de los noventa. Se trata de una historia juvenil, desenfadada y sin censura; en la que se alude a la amistad, al amor libre, que viven Luna Stuard y el autor, que le da al relato un tono autobiográfico.
La música es la excusa
Probablemente, toda la anécdota sea un recurso, una excusa para hablar de música. De hecho, el libro tiene su propia play list en Spotify a la que se puede acceder desde aquí.
El protagonista describe las emociones que lo invaden, conoce el sexo, las drogas y una vida dentro de la cultura underground limeña: con mucho rock y con el contraste testimonial de la vida simulada, en el seno de una familia que perteneció a la desaparecida clase media tradicional peruana.
Como resultado, conocemos a un chico rebelde, ansioso de explorar el mundo y, aunque encuentra contradicciones y cuestionamientos, se inserta en una vorágine que lo anima a la diversión y a los excesos.
Resulta valioso que Carlos Huamán Chávez, haya utilizado su novela: Y si te llamo amor, como si se tratase de una pintura realista, que observa los aspectos cotidianos que brinda la vida en los noventas. Deja un retrato social, nos da una clase de historia y nos pega en algún lugar emocional de nuestra juventud.
Para disfrutar, comentar y compartir. No dejes de escuchar este fragmento.
Visitas: 90