Virginia Woolf de Autora a Editora

Virginia Woolf no fue una escritora convencional. A comienzos del siglo XX se codeaba con cierta elite intelectual inglesa que conformaba, un poco en secreto y otro poco porque valía la pena cierto halo de misterio, El Círculo Bloomsbury, que incluía a John Maynard Keynes y a E. M. Forster entre otros. Ese sería el caldo en el que se cocería el paradigma de la autoedición.

Virginia Woolf
Virginia Woolf

 

“The truth is that writing is the deepest pleasure, that reading is only a superficial pleasure.”

“La verdad es que escribir constituye el placer más profundo, que te lean es sólo un placer superficial”.

Virginia Woolf y el Círculo Bloomsbury

El Círculo Bloomsbury fue un grupo ecléctico e informal, con perspectivas en los debates sobre la literatura, la estética, la crítica, la economía, el feminismo y la sexualidad que nació con el siglo XX.

Sus integrantes eran, en general, hijos de profesionales de clase media alta, una aristocracia intelectual influyente de artistas, habitantes del distrito central del oeste de Londres conocido como Bloomsbury.

Cierta sensibilidad, sobre todo, llevó a Virginia Woolf, por aquellos días una periodista del Times Literary Supplement y escritora aficionada e inédita, a pensar en el grupo como el campo fértil del que se podría cosechar talento y creatividad.

El medio hermano de Virginia, Gerald, dueño de la editorial Gerald Duckworth and Company Ltd., será quien publique su primera novela Fin de Viaje.

Tuvo su lanzamiento editorial con muy buenos resultados; Fin de Viaje llegó a Estados Unidos y se vendió con cierto éxito. Cabe destacar que la autora supo aprovechar la existencia de un hermano editor…

Temprano empezó a sentir la necesidad de constituirse como editora y, junto a su marido Leonard Woolf, político y escritor, que alguna vez fue funcionario público y con el que se había casado en 1912, delinearon lo que en el futuro se transformaría en Hogarth Press el sello bajo el que editaría el resto de su obra.

Virginia Woolf autoeditora

Virginia Woolf llegará a convertirse con el tiempo en una autora disruptiva y polémica, a exponer el feminismo en la raíz de sus obras, accediendo al olimpo literario como una de las principales novelistas, ensayistas y escritoras de cuentos del siglo XX.

No obstante, su posición social, y por supuesto su talento, facilitaron el desarrollo dentro del universo literario. La disponibilidad de recursos para asegurarse la publicación de sus obras y las de sus amigos y colegas del Círculo Bloomsbury, hicieron que el sello Hogarth Press se convirtiera en uno de los más importantes de Inglaterra.

El proceso íntimo que llevó a Virginia Woolf a observar el negocio para autoeditarse tiene una actualidad inusitada. Hoy cada vez más autores toman en sus manos el proceso de publicación de sus libros, desde la edición hasta el lanzamiento y la distribución. Ella perdió el interés por el negocio cuando se dio cuenta de que su nombre era más importante que el del sello editorial y en 1938, cedió su parte a John Lehmann que continuó como socio de Leonard hasta 1946.

En otras palabras, sepan los nuevos autores, aquellos que no tienen un hermano editor, pero sí talento, que la autoedición y la autogestión editorial independiente, son materias obligatorias en la carrera de aquel que quiera ver su obra impresa en letras de molde (o en letras digitales de ebook readers).

Visitas: 67

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inicia conversación
Estoy aquí para atenderte
Hola , en qué puedo ayudarte