Víctor Daniel Lidejover en Entre Párrafos

Víctor Daniel Lidejover es el invitado a este nuevo episodio de Entre Párrafos. El entrevistado es Licenciado en Psicología Social, coach ontológico empresarial certificado en Sevilla, España, con posteriores estudios realizados en México y Chile.

Breve semblanza de Víctor Daniel Lidejover

Además, es consultor empresarial y ha conseguido elaborar cierta mirada corporativa que le permite obtener un universo de situaciones que, posteriormente, configurarán la argamasa de la que están construidos sus dos libros:

  1. GerencienZen 100 aforismos sobre la vida corporativa
  2. Guupi, Humor corporativo, con ilustraciones de Andrés Cornejo.

Exponentes de un género moderno y no muy frecuentado como el humor corporativo.

En sus inicios con la escritura Víctor Daniel Lidejover exploró el género del terror, influido principalmente por Lovecraft, Poe, Horacio Quiroga, Bram Stoker y Mary Shelley. Escribió algunos cuentos breves de ese género, que el tiempo y las mudanzas ocultaron sin piedad.

Trabajamos juntos en Gancia durante mucho tiempo. Construimos una afinidad basada en afectos y en gustos literarios y llegamos a esta encrucijada donde el tiempo nos reúne después de algunos años, para seguir hablando de aquellas cosas de las que hablábamos cuando compartíamos el mismo empleador.

Recuerdo su compromiso con las cosas, su mirada inteligente de lo que ocurría, y cierto humor ácido que ha sabido aplicar con mucha destreza en sus dos libros.

Resumen del programa

En primer lugar y como es habitual la pregunta informal se enfocó en el coaching ontológico, el mundo corporativo y la elección como género.

Debido a su interés por la literatura, que viene de lejos, se le consultó sobre sus comienzos como un lector consuetudinario. De hecho, sus primeros textos fueron cuentos de terror. Resultaba pertinente conocer qué es lo que le llamó la atención de ese género. También libros leídos y autores favoritos.

Antes de ir a la primera pausa, consulté sobre su trabajo, sobre su actualidad como estudiante y sobre la convivencia con los tiempos para escribir.

Al comienzo del segundo bloque el entrevistado habló de Guupi, humor corporativo, su último libro, cómo se le ocurrió el personaje, como se forjó su carácter y de donde proviene su nombre. 

Seguidamente hablamos de su experiencia editorial con Dunken, el manejo de la corrección, el maquetado y el arte de tapa. Igual que cómo hace el marketing y las redes, para promocionar sus libros. Un dato destacable es que Guupi está a la venta en el bookstore de IAE Business School, en el campus que esa Escuela de Negocios tiene en Pilar.

Ya sobre el cierre hablamos de proyectos de presentaciones nacionales e internacionales, de las que tuvo varias y con muy buen resultado.

Como conclusión, un autor muy preparado en el mundo corporativo sobre el que tiene una mirada ácida y humorística. Bien vale la pena explorar y, en especial, si sos un trabajador de una gran compañía, te permitirá poner nombres propios en las situaciones planteadas.  

Seguir en Linkedin: clic aquí 

Instagram: clic aquí 

Visitas: 12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inicia conversación
Estoy aquí para atenderte
Hola , en qué puedo ayudarte