La autogestión editorial es un desafío que los autores deben evaluar frente a su obra concluida. Necesitarán alguna habilidad extracurricular y mucha determinación. Suscribite completando el siguiente formulario para recibir información adicional, fechas y tarifas:

Taller de Autogestión Editorial

Síntesis del Proyecto  

Taller de capacitación para autores de cualquier temática para que, luego de escribir su obra, puedan, en primer lugar, tramitar Derechos de Autor y Catalogación, y posteriormente maquetar de manera sencilla el cuerpo de la obra, componer arte y tapa, encuadernar y dar terminación, a su libro en papel y en versión digital, para luego aplicar nociones de venta, distribución y promoción.

Descripción del Taller de Autogestión Editorial

Proveer las herramientas necesarias para llevar adelante de manera independiente, sus proyectos editoriales, convirtiéndolos en artífices de sus propias publicaciones. A lo largo de ocho módulos o clases de 90 minutos, cada uno empezará a convertir sus textos en una obra terminada con calidad profesional. El proyecto termina con el libro impreso y a la venta.

Temario Detalle de los módulos o clases:

  • UNO: Tu libro en el universo (un repaso por las estadísticas actuales de la venta de libros en Argentina y todo el proceso de inscripción en Propiedad Intelectual y Catalogación.
  • DOS: Maquetado Simple, uso de Word para una composición profesional.
  • TRES: Impresión, con impresora hogareña o semi industrial y otras opciones económicas.
  • CUATRO: Diseño de Tapa. Clase básica de Photoshop aplicado al diseño de tapa. Nociones de color y composición.
  • CINCO: Encuadernación, cosido a mano. Pegado y terminación.
  • SEIS: Versión Digital. Uso de programa gratuito Sigil para la composición en versión Epub y Mobi con calidad profesional, compatible con Amazon y otras tiendas virtuales. 
  • SIETE: Redes Sociales, tienda de Facebook e Instagram, etiquetado del producto y enlace a sitio web propio.
  • OCHO: Sitio Web – tienda personal

Modalidad:

Por streaming. La parte práctica de cada clase será acompañada por un video que quedará temporalmente a disposición del participante, a modo de tutoría, para que trabaje en casa.

Impacto cultural del proyecto

El taller dotará a los autores independientes participantes, de las herramientas necesarias para concretar la publicación y ofrecerla en venta a sus potenciales lectores. Considerando que, de otra manera, sería muy difícil que se conozcan muchas de las obras frustradas o abandonadas por no conseguir una editorial importante que lo publique o algún medio de financiación.

Justificación de la propuesta

Solo una mínima parte de los escritores de habla hispana, logran acceder a la publicación por parte de las grandes editoriales.

El negocio editorial se maneja estrictamente con productos comerciales y dejan afuera mucho talento. Un diagnóstico simple del mercado editorial podría reducirse a que los lectores son invadidos por las ofertas y los lanzamientos, todos exhibidos en los mejores lugares: bateas, vitrinas, banners, corpóreos, firma de ejemplares del autor en algunas sucursales Premium.

Un aparato promocional que mata a los débiles o los condena a la indiferencia. Lanzamiento mata reposición. Y todos los días se lanzan gigantes comerciales. Cuando se termina de escribir un texto, la principal incertidumbre de un autor desconocido es cómo se va a publicar en ese contexto y ese es el talón de Aquiles de este tipo de autores, en todo el mundo.

En Argentina, según la Cámara Argentina del Libro, en 2020, el 16% de los libros impresos fue por la vía de la autopublicación. Por lo tanto, la envergadura del proyecto puede ser una gran oportunidad para los escritores independientes del municipio.

Objetivos del taller

  • General: Capacitar a los escritores independientes en la gestión editorial.
  • Específico: Brindar herramientas de autogestión editorial. Dicho esto, los libros se pueden hacer de a uno, y vender o regalar de a uno, y si se hacen correctamente las cosas que se explicarán en este taller, nadie podría diferenciar entre un producto artesanal y otro de carácter industrial. Como resultado, se busca inspirar, animar y motivar a los autores a hacerse cargo de su destino de escritor, que no termina en su propio talento. Requiere de cierto temple y determinación para sobrevivir, al menos hasta que su obra sea requerida por una editorial importante.  

Población destinataria del Taller de Autogestión Editorial

Escritores de novelas, cuentos, ensayos, poesía, obras de toda índole, por parte de profesores y maestros, así como profesionales de todas las disciplinas y autores en general, vocacionales, experimentales, o aspiracionales.

Visitas: 10

Inicia conversación
Estoy aquí para atenderte
Hola , en qué puedo ayudarte