Ricardo Steiner es el escritor con quien compartimos la charla de hoy. Autor de varios libros de ficción y ensayos, y en particular de Borges/Kafka. Una geometría del infinito que escribió en coautoría con Luisa Anastasio y del que vamos a hablar en extenso en el segundo bloque del programa.
Ricardo Steiner Semblanza
En primer lugar, podemos decir que Ricardo es profesor de Historia y Literatura, licenciado en enseñanza de la Lengua y la Comunicación y especialista docente de nivel superior en escritura y literatura en el Instituto Nacional de Formación Docente.
Son sus obras:
- Siplacé (cuentos),
- El manual de Dímir (cuentos policiales),
- La hora difícil (narrativa),
- Fotografías (poesía),
- Palabra Borges. Un ensayo sobre Jorge Luis Borges (ensayo) y
- Lo dicho y el tiempo, Borges y la traducción (ensayo).
Colabora con medios culturales nacionales y extranjeros como columnista y crítico literario. Dictó cátedras de Literatura Latina y Literatura Europea en institutos de profesorado del nivel terciario. Actualmente se desempeña como coordinador de área y profesor en letras en escuelas de nivel medio de la ciudad de Buenos Aires.
Integra y codirige el grupo de investigación Aura, dedicado a la investigación sobre temas y problemas de la Literatura Hispanoamericana con el que ha participado de la Bienal Borges Kafka 2018 y que se propone, entre otras actividades, la realización de seminarios, cuya primera edición se realizó en 2019 en la Biblioteca Ricardo Güiraldes, de la ciudad de Buenos Aires, e implicó una revisión de la obra de Carlos Fuentes a través de un seminario de 13 conferencias. La mayoría de ellas también asociado a Luisa Anastasio.
Resumen del programa
Sus obras abarcan múltiples géneros abarcando desde la narrativa al ensayo, pasando por la poesía y el cuento. Se le consultó si estaba en la búsqueda de su preferencia o en el fondo no tiene prejuicios con aquello que lo inspiran.
Ante tanto trabajo docente resultaba interesante conocer cómo se organiza hoy para escribir, cómo es un día de Ricardo Steiner.
Seguidamente charlamos sobre su inclinación a las grandes plumas universales, y en especial sobre Borges de quien se explayó en los motivos de su apasionamiento.
Asimismo, repasamos qué autores reconoce como influencia en su literatura.
En el comienzo del segundo bloque, Ricardo Steiner nos habló de Borges/Kafka. Una geometría del infinito. Se explayó en su mirada general sobre esta obra y sobre los tópicos qué explora el ensayo.
Inmediatamente me contó cómo comparte roles con Luisa Anastasio, y quien hace qué en el dúo. Posteriormente, cómo se hace la publicación de Geometría… y qué es Ander ediciones.
Ya en el tramo final, se le consultó sobre si estaba trabajando en su nueva obra y dejamos para el final, el tema de la organización Aura que nos permitió analizar cuáles son los dos o tres principales problemas de la Literatura Hispanoamericana.
En verdad nos encontramos con un erudito en literatura, que ha hecho de la investigación profesional una tarea encomiable y entretenida, para mostrarnos secretos y miradas sobre el escritor insignia de nuestro país, y sobre muchos otros autores de habla hispana.
Los invito a escuchar con atención esta entrevista, disfrutar, compartir, y comentar.
Visitas: 33