Gigantes de la llanura es la obra de Mariana Suárez Boh de la daré lectura a un fragmento en este episodio de Entre Párrafos. Como es habitual, en cada episodio extra conversamos con el autor a quien entrevistamos en el podcast anterior y este no es la excepción.
Se trata de un libro de historia muy particular, a la manera de Félix Luna o Felipe Pigna. Mariana desarrolla con mucha eficacia y un sólido estilo narrativo, una breve historia de los grandes transportes de carga de manera gráfica y entretenida.
Esta obra es un breve recorrido a través de los carros de carga que surcaron la tierra pampeana antes de la aparición de los camiones.
Gigantes de la llanura es un breve recorrido a través de los carros de carga que surcaron la tierra pampeana antes de la aparición de los camiones.
Gigantes de la llanura en las semillas
Mariana relata cómo se inspiró en la producción de esta obra histórica: “Conocí a la Chata de Garbiso cuando era apenas una niña. Y jugué sobre su caja en una doma en la estancia La calandria de General Pueyrredón. Las vueltas de la vida lucieron que volviera a encontrarme con ella, ya crecidas ambas. El romance permanecía intacto.
Ya no la contemplé con la admiración inocente de la niña, sino con el respeto que se merece la gesta de los criollos y gringos que las condujeron. Así, me dispuse a ligar mi propia historia, la de mi bisabuelo carrero Avelino Castro, y su esposa Pascuala; quien lo esperaba para ayudarlo a desatar la caballada, a la historia de éste magnífico carro de carga. Supe del criollo que la cuidó para legarla a las generaciones futuras, Don Emilio Garbiso. Y supe de La Luz del Desierto, de La Pichona de Pozzo Ardizzi, La Calabrecita de Perrone del pago de Mechongué.
Parte de la historia
Dice Mariana: «La tarea de reconstrucción de los planos, imprescindible para quienes se interesen por el aspecto técnico, estuvo a cargo del Museólogo Daniel Boh a quien mucho agradezco. He reunido algunos versos criollos que en su impecable decir hacen más amena la interpretación de cómo han sido las cosas. Espero disfruten de la lectura tanto como lo hice yo al escribir estas páginas”.
Este interesante fragmento nos invita a leer la historia completa. Por lo ameno de su texto y lo apasionante de su investigación, el resultado es una obra histórica de envergadura concentrada en las cosas simples que suceden en el pago chico.
Muy recomendable.
Visitas: 48