En la feria una vez más con este nuevo episodio especial de Entre Párrafos, cubriendo la 47° Feria del libro de la Ciudad de Buenos Aires. Como es sabido, este podcast difunde la labor de los escritores independientes de todo el mundo de habla hispana. Más que nunca, apoyando a quienes hacen el esfuerzo económico y el trabajo de comunicar sus obras, de una en una, de lector en lector.
En este programa otras cuatro entrevistas realizadas directamente a pie de stand.
Entrevistas en la feria
Nicolás Gianfrancesco
En primer lugar, tuve una charla con este joven escritor porteño, periodista y productor. Como relator de fútbol, está vinculado al club Ferrocarril Oeste con su programa partidario. Actualmente trabaja como productor en Torneos y Competencias. Sus vivencias, siguiendo las carreras de varios jugadores de su club, muchas de ellas con historias
conmovedoras, lo impulsaron a escribir este libro, con aristas deportivas y profundamente humanas. Su libro lleva por título: Si tanto ha costado.
Sin duda le ha dado a la arquitectura de su trabajo literario, un enfoque de crónica periodística. Nicolás está formado en TEA donde se recibió como Licenciado en Periodismo Deportivo. Incluso ha llegado a producir un documental sobre Deportivo Español. En fin, esto le da cuerpo al abordaje de Si tanto ha costado.Claro está que su mirada original es la del hincha, emocional y fiel.
Para comprar el libro de forma directa contactar al autor por Instagram o por Twitter.
En la línea de Alejandro Fabbri, e incluso de Galeano, Nicolás Gianfrancesco nos conmueve desde pequeñas grandes historias. El libro está disponible en la feria, en el stand 156 de Servicop, en el Pabellón Azul.
Pablo Turco
En segundo lugar, me encontré con este escritor oriundo de la Ciudad de Buenos Aires, que actualmente vive en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires. Es autor de una novela que lleva por título: Éxodo de Libertad. Un título inquietante, mezcla de ficción y realidad, con tintes humorísticos y trágicos.
Así como en El oficinista, la novela de Guillermo Saccomanno, publicada por Seix Barral en 2010, Pablo nos detalla el clima agobiante que ocurre en el trabajo donde tiene que soportar a un jefe intolerable.
Tinta libre le permitió realizar una primera tirada de 25 libros. Aunque la economía de escala encarece el costo de tiradas pequeñas, el autor tuvo la posibilidad de tantear el mercado con éxito y volver a publicar. Para conseguir un ejemplar o conectar con el autor, hacerlo por Instagram.
Pablo turco logró hacer de un suceso que marcó su vida laboral de manera negativa, algo positivo, y la experiencia ha renovado su energía y su motivación. Éxodo de Libertad está disponible en la feria, en el stand 159 de Tinta Libre, en el Pabellón Azul.
Susana Clavet
Esta escritora oriunda de la ciudad de Buenos Aires, es docente de Filosofía en Uba / Universidad Kennedy. Ha escrito anteriormente sobre sus experiencias pedagógicas, reflexiones sobre la realidad, y ha realizado trabajos de investigación sobre la escuela como ámbito natural de ejercicio ético y ciudadano.
algunos apuntes en la educación polimodal y para la formación docente Ahora nos sorprende con su libro de relatos: Punto y Aparte, sobre el que dialogamos en el stand de Dunken donde estaba firmando ejemplares.
Una interesante charla con una profesional de la filosofía y la docencia, que ha encontrado en el oficio de escritora un medio para plasmar su pensamiento. En la Feria del Libro, podemos encontrarla en el stand 1123 de Editorial Dunken, Pabellón Verde. Enlace a Facebook.
Andrés Lorenzi
Finalmente pude conversar con este profesor universitario y psicobiólogo, ahora jubilado. Trabajó en la Universidad Nacional de Misiones, y fue profesor de escuelas secundarias en San Pedro, Puerto Piray, Iguazú y Eldorado. Ha escrito cuatro libros:
- Mi Aula
- El Apunte. Análisis Matemático.
- El Profesor. Una historia de perfeccionamiento educativo.
- El Oficio Docente. Este último, fue el que nos convocó a una charla en el stand de Servicop en la feria del libro.
Debido a su duelo por lo perdido al momento de la jubilación, el autor confiesa que mitigaba el dolor relatando episodios educativos a quien quisiera escucharlos. De esos relatos, surgió El oficio docente.
Respecto de la comercialización del libro y las redes sociales el autor prefiere ser contactado por WhatsApp: +54 9 3751 44-6646
Cuenta Andrés Lorenzi que el estado lo había jubilado, y empezó a extrañar el jugar con el conocimiento de los alumnos, los autores y el suyo propio. Como conclusión, encontró respuestas en su último libro: El oficio docente, disponible en la feria en el stand 156 de Servicop, en el Pabellón Azul.
Visitas: 51