Facundo Suarez es el escritor argentino que me acompaña en el programa de hoy. Además, mi invitado es traductor y docente, oriundo de la ciudad de Quilmes. Es autor de La luz y el abismo (Novela filosófica), a la sazón su primer libro publicado.
Breve semblanza de Facundo Suárez
A partir de los veintitrés comenzó a interesarse por distintas disciplinas, principalmente la filosofía. Comparte contenido literario, filosófico y cultural en su cuenta de Instagram @filoylibros
Durante los próximos sesenta minutos vamos a conocer vida, obra y pensamiento de Facundo Suárez una charla muy interesante y provocativa. No se la pierdan.
Resumen del programa
En primer lugar y como es costumbre, formulé la pregunta informal orientada a la influencia de su madre para que Facundo aprendiera a leer de manera temprana. Pero, por tratarse de un lector precoz, era importante saber qué cosas leía y cuándo apareció la literatura, es decir, los libros con historias y lenguajes más complejos.
Sin duda, el aprendizaje del idioma inglés ha signado su vida, pero parecía interesante comprender los motivos para el estudio del idioma y el ejercicio de la traducción.
Más tarde, abordamos la división del tiempo para su trabajo y el tiempo para escribir. Conversamos sobre inspiración, sobre los formatos literarios preferidos y sobre los libros que lo marcaron y que forman parte de su influencia literaria.
Y sobre el cierre del primer bloque nos introdujimos en los orígenes de su interés por la filosofía y cómo se le dio por aplicarla a su estilo literario.
Al comienzo del segundo bloque, hablamos del oficio literario y del sueño de vivir de la literatura. A continuación, Facundo Suárez contó claves de su novela La luz y el abismo. También del proceso de publicación mediante Abrapalabra Editorial.
Terminando el bloque aprovechamos para darle un repaso a su recurrencia a terceros para la corrección, el maquetado y el arte de tapa y sobre el marketing y las redes, a la hora de promocionar su libro.
Dejamos el tramo final del programa para hablar de proyectos y de sus próximos libros.
Como conclusión, un autor interesante, cuyos textos profundos y reflexivos encuentran creativamente la forma de mezclar la ficción y la filosofía. Para conectar con el autor clic aquí.
Un podcast entretenido, profundo, para disfrutar, comentar y compartir.
Visitas: 27