PODCAST: Encuentro con el escritor Carlos Algeri

Carlos Algeri

Escritor, Periodista, Dramaturgo, Guionista, Director y Docente. Carlos Algeri, hombre de letras de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires. Nos cuenta sus vivencias como autor independiente multiformato. Anécdotas, datos, curiosidades y el perfil humano y profesional de un trabajador que tiene que remar mucho para vivir de su producción literaria.

Les dejo un extracto del episodio de Podcast, como para tentarlos a escuchar una rica entrevista.

Carlos Algeri

Extracto del episodio

Dentro de Carlos Algeri hay un autor que podría dividirse en partes. Conviven en él un escritor, un periodista, un dramaturgo, un guionista, un director y un docente. Él se define como «todo eso» y «una incógnita», esto último en función de que sigue buscando en su trabajo formas de expresión y de comunicación.

La gente puede pensar que soy un pedante sin embargo soy todo eso, y además soy una incógnita

Se inspira en la realidad. Muchas veces empieza en el YO, sin embargo construye sus historias con elementos de la realidad, incluso llega a hacer una banda de sonido de su idea, que le sirve para concretar la historia.

Mi banda de sonido puede ser Las pelotas, puede ser Collective Soul o puede ser Maná. Me gusta mucho la música francesa, como Georges Moustaki.

Lo inspira la necesidad de escribir, más que el medio en el cual se expresa.

Yo siempre estoy escribiendo. Yo he escrito mucho, mucho, mucho en los últimos años, en una época, gracias a Dios. Antes de este «parate» inevitable estuve escribiendo mucho por encargo y a mí los trabajos por encargo me gustan mucho. Sea novela, sea una obra de teatro, siempre estoy escribiendo.

Cuando es contratado por terceros solo requiere de dos condiciones irrenunciables: el acuerdo económico y que le guste lo que lo que va a escribir, pero primero está el gusto. «Si yo no estoy a gusto con lo que voy a escribir, siento que no es lo mío» -sostiene-.

Admite que no se lleva bien con el mercado editorial.

 Yo tengo cuatro novelas publicadas. Podría tener más en este momento, teniendo en cuenta que mi primera novela se publicó en 1998. Se podía haber publicado diez años antes, pero la verdad es que ahora, desde que han entrado en mi vida los agentes literarios y también estoy en una agencia autoral por el tema de del teatro, del cine y de la televisión, que tengo otra gente, he empezado a amigarme un poco con todas esas cuestiones con las que me llevaba mal.

Algeri y la ficción

Tiene una idea de la ficción: «cuanto más seca y más despojada, mejor». A él le encantan Soriano, Roberto Arlt, Raymond Chandler, Graham Green, George Simenon. Las prefiere a la novela histórica, por ejemplo.

Hay buena buena gente que cuenta buenas historias. Entonces no digo que la novela histórica no las cuente, pero hay un todo, un proceso de investigación que a mí me termina fatigando. Que es una manera elegante de decir que soy perezoso.

Hubo un tiempo en que se dedicó al periodismo de investigación, un tiempo en el que no la pasó del todo bien. Aunque se declara perezozo para algunas cuestiones, cuando es necesario se toma el tiempo necesario para investigar.

Realmente lo padecí. El periodismo de investigación nunca me gustó, nunca me gustó. Sin embargo, no me perdonaría, por ejemplo, que algo sonara inverosímil. De ninguna manera. Ni en una novela, ni en una obra de teatro, ni en una película, ni en una serie de televisión. No, no, no me perdonaría. Ya que hago una investigación leo cosas concomitantes con el tema que estoy desarrollando.

Novelas

Plomo en las alas (1998) Torres Agüero Editor
La bandera del campeón (2002) Declarada “de interés municipal” por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Lomas de Zamora
Canción salvaje (2010) Editorial Mundos. Primera Mención del Jurado del Concurso de Novela Corta organizado por la Fundación El Libro
Cualquiera puede ser héroe (2017) Agebooks

Nos cuenta también algo de su niñez:

Me gustaba andar cazando bichos. Solía caerme con la bicicleta dentro de la zanja y era el primero en salir a jugar al fútbol y el último en llegar a casa con barro hasta la cabeza, para hinchar a mi vieja, que decía que cómo podía ser. Mi viejo hacía lo mismo en su piso, en su barrio de Boedo, se crió en un conventillo con cinco hermanos en una misma pieza. Siempre lo dijo con mucho orgullo. Y yo también lo repito con el mismo orgullo. Estoy muy orgulloso, muy orgulloso del viejo que tengo y muy orgulloso de que lo cuente, porque después hizo una vida y habiendo terminado el secundario apenas, se hizo lector y se hizo un tipo que se abrió camino en la vida, la peleó y llegó a ocupar un puesto importante en una empresa privada.

Solo como adelanto del episodio vaya este extracto, como para tentarse. Pero en el contenido encontrarán anécdotas, opiniones y experiencias de vida que garantizan la reflexión el entretenimiento.

En el podcast extra del viernes 22 de abril próximo, podrán escuchar un párrafo de su novela: Cualquiera puede ser héroe. Nos vemos allá.

Más información en la web del escritor.

Visitas: 85

3 comentarios en “PODCAST: Encuentro con el escritor Carlos Algeri

    1. Hola Marisa, hice algunos cambios en el reproductor, Fijate si lo podés escuchar ahora (Debajo de la foto de cabecera). Si tenés algún inconveniente por favor avisame.
      Saludos y gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inicia conversación
Estoy aquí para atenderte
Hola , en qué puedo ayudarte