En la feria llegamos al cuarto episodio de Entre Párrafos, con la cobertura de la 47° Feria del libro de la Ciudad de Buenos Aires. Como es sabido, este podcast difunde la labor de los escritores independientes de todo el mundo de habla hispana. Más que nunca, apoyando a quienes hacen el esfuerzo económico y el trabajo de comunicar sus obras, de una en una, de lector en lector.
En la feria – Resumen del episodio
Nicolás Töltl
En primer lugar entrevisté a este autor oriundo de Caba. El género que lo caracteriza es Ciencia Ficción. Proviene del mundo de las matemáticas, materia de la que es profesor. Desde pequeño se enamoró de las historias y por ese lado empezó a escribir.
Son sus obras:
- Thuru-Hai (Editorial Autores de Argentina)
- Nazareno y el fin del mundo (Editorial Autores de Argentina)
Nacida como género en la década de 1920 prende con el tiempo en otros medios, como el cinematográfico, la historieta y las series televisivas, con un importante auge desde la segunda mitad del siglo xx. Por eso no extraña que Nicolás haya entrado en materia a partir de su amor por el cine.
Ciertamente, cuando su preferencia por algunas series como Dr WHO o Expedientes Secretos X, se manifiesta en su esplendor, comienza a encontrar inspiración.
Así como Isaac Asimov, Michael Crichton e incluso H. G. Wells, Nicolás piensa su obra: Nazareno y el fin del mundo con las lógicas y los ritmos requeridos por el salto en el tiempo, con el objeto de cambiar la realidad actual.
Para acceder a sus libros clic en el enlace. En la feria del libro, podemos encontrarlo en el Stand 105 del pabellón Azul, Editorial Autores de Argentina.
Gustavo Garriga Carranza
El entrevistado es autor de la novela Una estrella roja. Oriundo de Córdoba y actualmente radicado en La Patagonia, cultiva una variante muy especial de novela con trasfondo de ensayo, de lo que nos va a habla en la entrevista.
Gustavo es licenciado en Psicología, formado en el psicoanálisis. De hecho, lleva más de veinte años de ejercicio en la profesión lo han inducido a analizar la conducta de las personas y cómo superar los sufrimientos. Además, participa de talleres de escritura. En el ámbito literario, desarrolló un ensayo sobre la creatividad aún inédita.
Ante todo, la novela y el ensayo comparten, en cuanto géneros literarios, un origen histórico moderno y la hibridación de procedimientos provenientes de otras prácticas discursivas y formas literarias. El planteamiento de este género reconocido como la “novela-ensayo” o “ensayo ficcional”, explora las relaciones y los cruces entre estas dos formas genéricas características de la modernidad occidental. Principales cultores Thomas Mann, Ricardo Piglia, Ena Lucía Portela o Cristina Rivera Garza.
Para comunicarse con el autor: Facebook e Instagram
Sobre todo, Gustavo Eduardo Garriga es un escritor que busca las profundidades humanas en la psicología. Explora situaciones reales como soporte de la historia que nos cuenta. Un título interesante como para empezar a conocer el género y a este autor interesante. Para encontrar Una estrella Roja en la Feria del Libro, stand 159 Pabellón Azul Tinta Libre Ediciones.
Pablo Om
Este escritor porteño, inscribe su libro: Dios Mundial, en el género Crónicas Deportivas. Pablo Om es el seudónimo de Pablo Ortiz Maldonado, y ha desarrollado una carrera política en la ciudad de Buenos Aires muy relacionado con la cultura. Entre tanto, despunta el arte literario y ha escrito cuatro libros con esta temática tan relacionada con la crónica urbana.
Por supuesto, en Dios Mundial, Diego es elevado a la estatura de mito del fútbol y símbolo nacional. La obra de Pablo Om ha conformado un proyecto, que muestra al ídolo en un estadio, en el living de una casa, en una radio AM o en un potrero. Participan de esta crónica personas allegadas a Maradona, compañeros, y periodistas.
A partir de la mirada del futbol como expresión literaria y como fenómeno comunicacional, Dios Mundial ha inspirado la producción de este notable proyecto colectivo.
Para encontrar el libro y comunicarse con el autor, se puede hacer por la cuenta personal del autor en Instagram, y en Twitter, o en la página propia del libro en Instagram.
En resumen, una concepción periodística de este libro colectivo, donde las anécdotas toman la envergadura de una mitología, coordinada por Pablo Om y disponible en la Feria, en el stand 105 de Autores de Argentina en el pabellón Azul.
Maximiliano Donat
Por último, nos encontramos con este escritor venezolano, radicado en la Provincia de Buenos Aires desde hace varios años, más precisamente en la localidad de Pilar, escribe sobre un género muy activo en estos tiempos que es el de la Autoayuda Espiritual. El título de su libro: Evangelio de los Ángeles.
En la línea de Deepak Chopra, Paulo Coelho, o Jorge Bucay, nuestro entrevistado se presenta como puente para la comunicación entre los Ángeles y la Humanidad.
En consecuencia, Evangelio de los Ángeles es un proyecto de tres volúmenes ya escritos, aunque solo el primero está impreso. El autor lo define como una secuencia de enseñanzas trasmitidas por los ángeles, como una iniciación espiritual que va derrumbando dogmas y paradigmas que desde el inicio de las religiones se han inculcado a la humanidad. Interesante para los amantes del género. Disponible en Amazon, y en la feria del libro, en el Stand 237 de LG Literario en el Pabellón Azul.
Visitas: 79