El portento es la novela de Gabriela Merlo, escritora argentina a quien entrevistamos en el podcast anterior. Se trata de una novela histórica, muy bien narrada, con sólidos conceptos de lenguaje, que no pierde la calidez aún a pesar del rigor académico.
El Portento, reseña
A partir de la historia de Laureana, comenzamos un viaje en el tiempo y en la geografía. Ciertamente, la huida de la guerra cuando niña, la somete a una crianza con desconocidos que tienen poco respeto por su condición de mujer y la obligan a contener sus deseos y a sobrevivir como se pueda.
De hecho, el texto nos revela emociones profundas. Es más, sus descripciones pintan la época, revelan costumbres, formas de vida, ritos y tradiciones.
Sobre el fragmento escogido
Del mismo modo, con la misma calidad literaria, la autora nos presenta a Sor Angélica, una hermana que vive desde niña en un convento en Barcelona a principios del siglo XX. Su vida discurría con sencillez.
Le gustaba cocinar, realizaba los almuerzos y cenas en el convento. Esa pequeña habitación con hogar a leña, hierbas frescas y verduras de la huerta fueron su escape. No necesitaba más que algunos ingredientes en el mortero para dar invención a distintos sabores.
Pero Angélica recibe un chispazo, inesperado, impensado. Nicomedes, un albañil que trabajaba circunstancialmente con unas reparaciones en el convento, le ofrece su amor.
Eran demasiadas preguntas y la joven comenzó a inquietarse. Nicomedes la tomó de las manos y calmó su ansiedad dándole un beso en la frente. Ella cerró los ojos y correspondió despacio, se hubiera quedado allí toda la eternidad. Apoyó la cabeza en el pecho de ese hombre al que apenas conocía; advirtió que el silencio comenzaba a encontrarlos.
—¿La veré de nuevo? —preguntó Nicomedes.
—Solo si Dios quiere.
Él sonrió y bebió tranquilo lo último que quedaba del agua de limón.
—Le da muchas responsabilidades a Dios. Mañana estaré aquí esperándola, pero siempre que usted quiera, no si Dios lo permite.
Por consiguiente, los invito a escuchar el texto completo para conocer esta historia de amor desgarrado que da comienzo y sentido a El Portento. Y por supuesto, a procurarse un ejemplar de la obra, de esta escritora fascinante. Para disfrutar, comentar y compartir.
Cinco razones para leer a autores independientes
Slide
Quiero presentarles a escritores y lectores estas cinco razones para leer a autores independientes.
Son argumentos sólidos y necesarios para convencer a nuestros potenciales lectores.
Quiero presentarles a escritores y lectores estas cinco razones para leer a autores independientes.
Son argumentos sólidos y necesarios para convencer a nuestros potenciales lectores.
Quiero presentarles a escritores y lectores estas cinco razones para leer a autores independientes. Son argumentos sólidos y necesarios para convencer a nuestros potenciales lectores.
Slide
1. El talento no es solo patrimonio de las grandes editoriales. Muchos autores talentosos no llegan a ser recibidos por los editores hegemónicos. Hay mucho talento suelto que merece ser leído.
1. El talento no es solo patrimonio de las grandes editoriales. Muchos autores talentosos no llegan a ser recibidos por los editores hegemónicos. Hay mucho talento suelto que merece ser leído.
1. El talento no es solo patrimonio de las grandes editoriales. Muchos autores talentosos no llegan a ser recibidos por los editores hegemónicos. Hay mucho talento suelto que merece ser leído.
1. El talento no es solo patrimonio de las grandes editoriales. Muchos autores talentosos no llegan a ser recibidos por los editores hegemónicos. Hay mucho talento suelto que merece ser leído.
1. El talento no es solo patrimonio de las grandes editoriales. Muchos autores talentosos no llegan a ser recibidos por los editores hegemónicos. Hay mucho talento suelto que merece ser leído.
1. El talento no es solo patrimonio de las grandes editoriales. Muchos autores talentosos no llegan a ser recibidos por los editores hegemónicos. Hay mucho talento suelto que merece ser leído.
Slide
2. El mercado editorial argentino imprime más títulos independientes, que de grandes editoriales. Según la Cámara del Libro en Argentina el 35% corresponde al circuito comercial tradicional, el 45% a la suma de Empresas de Servicio editorial + Microemprendimientos + Autoedición.
2. El mercado editorial argentino imprime más títulos independientes, que de grandes editoriales. Según la Cámara del Libro en Argentina el 35% corresponde al circuito comercial tradicional, el 45% a la suma de Empresas de Servicio editorial + Microemprendimientos + Autoedición.
2. El mercado editorial argentino imprime más títulos independientes, que de grandes editoriales. Según la Cámara del Libro en Argentina el 35% corresponde al circuito comercial tradicional, el 45% a la suma de Empresas de Servicio editorial + Microemprendimientos + Autoedición.
Slide
3. El aparato promocional hegemónico expulsa de las librerías a los escritores menos conocidos. La mayoría ni siquiera llega a librerías.
3. El aparato promocional hegemónico expulsa de las librerías a los escritores menos conocidos. La mayoría ni siquiera llega a librerías.
3. El aparato promocional hegemónico expulsa de las librerías a los escritores menos conocidos. La mayoría ni siquiera llega a librerías.
3. El aparato promocional hegemónico expulsa de las librerías a los escritores menos conocidos. La mayoría ni siquiera llega a librerías.
3. El aparato promocional hegemónico expulsa de las librerías a los escritores menos conocidos. La mayoría ni siquiera llega a librerías.
3. El aparato promocional hegemónico expulsa de las librerías a los escritores menos conocidos. La mayoría ni siquiera llega a librerías.
Slide
4. El escritor independiente es un emprendedor que se ocupa de todas las fases del proceso e invierte su propio capital para ofrecer su obra.
4. El escritor independiente es un emprendedor que se ocupa de todas las fases del proceso e invierte su propio capital para ofrecer su obra.
4. El escritor independiente es un emprendedor que se ocupa de todas las fases del proceso e invierte su propio capital para ofrecer su obra.
Slide
5. Los escritores independientes dan trabajo a un importante número de editoriales pequeñas e imprentas en las que se autofinancian su propia obra.
5. Los escritores independientes dan trabajo a un importante número de editoriales pequeñas e imprentas en las que se autofinancian su propia obra.
5. Los escritores independientes dan trabajo a un importante número de editoriales pequeñas e imprentas en las que se autofinancian su propia obra.
Excelentes razones para apoyar a autores independientes, si supieran el trabajo, las horas que un escritor ofrece a sus libros.
Citar Comentario
Citar Comentario
Muy pertinente tu comentario Gabriela. Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Qué hermoso texto! Voy a comprar el libro.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buena decisión Celeste. Saludos
Citar Comentario
Citar Comentario