↑ Suscribite gratis al canal de Ivoox para recibir información, novedades y sorteo de libros.
Claudia Baldoni, es la entrevistada en este nuevo episodio de Entre Párrafos. Escritora oriunda de la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina.
Además, la autora es cineasta y cantante de tango. Ha participado como jurado a nivel tanto nacional como provincial y municipal en distintos certámenes literarios. Ha recibido infinidad de premios, fajas de honor, y medallas no solo por sus actividades artísticas e intelectuales, sino también por sus labores extracurriculares. Actualmente se desempeña como Presidenta de la Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires.
Los destacados de Claudia Baldoni
- Casi escrito, casi en blanco
- 19 centavos para un epilogo
- El ojo que cuestionaba mis hurtos
- Silencio redondito de los diablos
- Los Guantes de tul en la ciudadela (convesatorio)
- El Dialogo Secreto (conversatorio)
- De muertes sin Venecia,
- El Ciruja de la calle Nueva York
- Los hijos del Padre y la Timba (estos últimos listos para publicar)
- Interferencias de un prólogo
- 3 ensayos a Pizarnik, Artaud y María Rosa di Giorgio Médici.
- En la Gatera: Desde el Ulises (ensayo sobre el Ulises de Joyce) y Hasta que la Muerte Me Separe.
- Silencio redondito de los diablos,
- El ojo que cuestionaba mis Hurtos
- De muertes sin Venecia , editado en Argentina y luego en Guatemala , adquiriendo sus obras para las universidades de los EE.UU.
Silencio Redondito de los diablos – Claudia Badoni
Resumen del programa
Al principio de la entrevista, la pregunta informal sobrevoló el tango, su oficio de cantora y su orquesta: La Baldoni Tango. Seguidamente nos sumergimos en su inquietud por las letras, y en las distintas habilidades expresivas, cine, literatura y canto, que son sus medios de expresión.
Del mismo modo, charlamos de su convivencia con las musas y el trabajo de establecer cuándo viene un ensayo a la cabeza, o cuándo una historia es apta para escribir en un libro o en un guion y llevarla a la pantalla.
Siguiendo con la charla, abordamos sus ensayos sobre Alejandra Pizarnik, Antonin Artaud y María Rosa di Giorgio Médici, autores que influenciaron su obra, aunque mencionó algunos otros escritores a quienes ella identifica como influencia.
Más tarde se explayó sobre su trabajo en la SEPBA (Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires) y del impacto que tiene esta tarea en su tiempo para escribir.
Trabajos actuales y proyectos
También nos tomamos un tiempo para hablar de su último libro: «De muertes sin Venecia” que se ha publicado en tres países. En este segmento, hablamos de la pandemia y de los efectos en su trabajo literario.Hablando de publicaciones, en Argentina Claudia Baldoni ha utilizado con frecuencia servicios editoriales como Javier Bibiloni o Servicop, los cuales reconoció que prefiere por sobre las editoriales hegemónicas. Además, manifestó hacerse cargo en persona del marketing y las redes sociales para promocionar sus libros, actividad en la que ha trabajado y aprendido mucho a lo largo de estos últimos años.
Por último, hablamos de proyectos. Mencionó algunos trabajos que estaban “en la gatera” Nos recomendó tres libros de su obra, que mejor la definen.
En conclusión, una autora talentosa, productiva y comprometida, que ha encontrado diferentes maneras de expresar los que pasa por su mente, por su imaginación, pero por sobre todo de su corazón.
Para escuchar con fondo de tango, disfrutar, compartir y comentar.
Visitas: 125