Estas en
Portada » Tienda » Mis Notas Personales
Otras muertes es el libro del escritor, editor y corrector argentino Sergio Iturbe, a quien entrevisté en el podcast anterior. Un libro de relatos heterogéneos muy sólidos y bien construidos del que tomé dos cuentos para poner a juicio de los lectores: La leyenda de que se fue y no volvo volvió más y El escuadrón.
Mariano Melia me acompaña en este nuevo episodio de Entre Párrafos. Escritor argentino oriundo de La Plata. Pcia de Buenos Aires, está graduado en ciencias Veterinarias en la UNLP. Autor de • Mastrochicho, un calabrés perdido en la 2da guerra
• Maramaldo, el paracaidista
Acaba de publicar
• Cazadora de reliquias, la rebelión de la elegida
En la feria llegamos al cuarto episodio de Entre Párrafos, con la cobertura de la 47° Feria del libro de la Ciudad de Buenos Aires. Como es sabido, este podcast difunde la labor de los escritores independientes de todo el mundo de habla hispana. Más que nunca, apoyando a quienes hacen el esfuerzo económico y el trabajo de comunicar sus obras, de una en una, de lector en lector.
Carlos Gardel muere en accidente de avión ocurrido en el aeródromo Olaya Herrera de Medellín, en Colombia, el 24 de junio de1935. La historia oficial…
El rock siempre ha despertado curiosidad en outsiders o “no cultores”, por tratarse de un fenómeno transversal y universal. La estética, la cultura, el soporte rítmico, la variedad musical, y el magma diverso de letras, tienen un atractivo que lo transforman en culto y para muchos, hasta en dogma.
La utopía es la creación de un universo alternativo como contexto de un relato. Uno de los aspectos más interesantes es que detrás de ese contexto se sugiere una crítica política y social; un presente ucrónico, donde se reconstruye la realidad basada en hechos que no suceden, aunque bien sería posible y, acaso, deseable.
A propósito de las yagas sociales, existen autores capaces de explorar lo más profundo del ser humano y su vida en sociedad. Allí donde el trabajo, los gobiernos, los proletarios, la marginación, conforman la materia con la que construirán historias, encontrarán la inspiración y el gozo literario.
La superstición y el fangoso camino de la razón desafiada por la falta de pruebas, llega a los artistas casi como parte de una misma materia, la que compone la propia magia de la creación. ¿Cómo es posible que en un mismo individuo convivan la intelectualidad y la profanidad?
A propósito de “el optimismo”, se me vino a la memoria el “viejo Voltaire”, algo así como un mártir de la literatura cuyos textos, para…
Los alienígenas forman parte de un relato empeñado en cuestionarnos nuestras creencias. Es un tema rico que permite el continuo fluir de viejos dilemas y…